lunes, 28 de mayo de 2007

DONAR SANGRE ES DONAR VIDA



El próximo 2 de junio se llevará acabo la IV jornada de donación de sangre realizada por la Clínica Reina Sofía. Recuerde que su aporte es de vital importancia

Para más información comuníquese con


Andrés Rincón
Coordinador de salud ocupacional
Tel. 3759000 Ext. 3090
E-mail marcelag10@colsanitas.com.co

COCINA CON OSISANITAS



SÁNDWICHES PARA SALIR DE APUROS

Sándwiches de pavo:

Ingredientes :
(para 4 personas)

· 4 tajadas gruesa de pan fancrés cortadas al cesgo.
· 1/2 de jamón de pavo en tajadas delgadas.
· 2 claras de huevo.
· ¼ cucharaditas de mostaza.
· ¼ taza de mayonesa.
· 2 Cucharadas de mantequilla.

Preparación:

1. Lleve al horno precalentado a 400°, las tajadas de pan enmantequilladas. Dórelas ligeramente.
2. Divida el jamón sobre las tajadas de pan y colóquelas sobre una lata.
3. Bata las claras a punto de nieve y suavemente incorpóreles la mayonesa y la mostaza.
4. Divida las claras sobre las 4 tajadas, espárzalas suavemente. Llévelas al horno precalentado a 400 ° por 10 min. Sirva de inmediato cuando vea que las claras subieron y doraron ligeramente.




OSIOCIOS

Encuentra las palabras que identifican nuestra compañia...

Solidaridad
Orden
Unidad y comunicación
Liderazgo
Humildad
Verdad y honestidad
Respeto
Amabilidad y amor
Equidad
Responsabilidad

DECÁLOGO DEL SERVICIO

Quiero lo que hago por eso lo hago bien…

· Solidaridad: Ofrece a nuestros clientes los servicios integrales de salud, sin importar condición social o económica, para que sienta nuestro apoyo y compromiso con los demás.
· Orden: Ser ordenados en nuestro diario vivir, ser ordenados en nuestro trabajo como prioridad, para expresar así, nuestra responsabilidad y disciplina.
· Unidad y comunicación: Hacer claras y efectivas nuestras comunicaciones verbales y escritas, para integrar las fortalezas y esfuerzos en nuestras compañias, es beneficio de nuestros clientes.
· Liderazgo: Mantener, consolidar y ratificar “día a día” nuestra condición de lideres, trabajando en equipo, comunicándonos y teniendo una actitud de búsqueda constante de solución a las necesidades del cliente, para dirigir nuestros esfuerzos hacía un mismo objetivo: “servicio ágil y oportuno”.
· Humildad: Trabajar con una actitud humilde y con una disposición constante de ayuda y colaboración, nos permitirá tener una visión sencilla de las cosas, para generar confianza a nuestros clientes y brindarles más de lo que están esperando.
· Verdad y honestidad: Regir nuestros actos por la honestidad y la transparencia para que la información que transmitimos sea veraz. La satisfacción de nuestro cliente, estará como premisa fundamental en mi que- hacer diario.
· Respeto: Interiorizar el respeto con cada uno de nosotros, respetarme a mi mismo, para luego exteriorizarlo a los demás, reflejándose en un servicio oportuno, personalizado, integral e idóneo.
· Amabilidad y amor: Brindar calidez, amabilidad, seriedad y cuidado a nuestros clientes, para que sus necesidades sean atendidas y resueltas satisfactoriamente. El amor base de nuestra vida y nuestro trabajo.
· Equidad: Dar a nuestros clientes lo que les corresponde, sin discriminaciones, sujetándonos a sus derechos, para que haya equilibrio entre lo ofrecido y el servicio a brindar.
· Responsabilidad: Hacer las cosas bien desde el comienzo, con prudencia, puntualidad, oportunidad, eficiencia y eficacia, que garantice a nuestros clientes internos y externos, la satisfacción de sus expectativas.

POR QUE SU OFICINA DICE MUCHO DE USTED…

Nuestros puestos de trabajo somos el reflejo de lo que somos por ello es muy importante que lo mantengamos organizados, limpios y bien conservados, pues si trabajamos a gusto, cómodos y sobretodo en orden.

Seguramente en alguna ocasión ha visto que tiene tanto documentos, cajas, carpetas, az y fuelles amontonados, que difícilmente pueden poner en orden sus ideas. Por esto, es fundamental que no sólo sea metódico con sus actividades sino que haga de su puesto de trabajo un lugar agradable tanto para laborar como para permanecer, así en algunos casos sea por algunas horas.

No olvide que en los puestos de trabajo no se mantienen alimentos, bebidas y pertenencias personales (portarretratos, afiches. Radios, celulares, fotos y muñecos, entre otros) pues éstos elementos congestionan las superficies, ocasionan desorden y en ocasiones accidentes. Lo ideal es tener únicamente los elementos de trabajo necesarios para la ejecución de sus funciones tales como sellos, esferos, papelería, cosedora, perforadora y los que aplique de acuerdo al cargo. De esta manera no necesitará desplazarse de su puesto y contará con lo que realmente necesita para prestar un servicio oportuno.

Finalmente, tenga en cuenta que mantener un buen estado los recursos asignados (silla, equipo, portateclado, teléfono, archivador, impresora, caneca, etc) es su responsabilidad y por tal razón debe estar pendiente de que todo funcione adecuadamente y reportarlo a su jefe inmediato las necesidades de mantenimiento o revisión de los recursos en caso de que así se requiera. Recuerde que su oficina dice mucho de usted.

URGENCIAS ODONTOLÓGICAS EN BOGOTÁ



A partir del 10 de junio todas las urgencias de odontología de los usuarios Colsanitas – Medisanitas serán atendidas en la Clínica odontológica y IECO: Calle 93 N° 14-16, primer piso, atención de 7:00am a 9:00pm; teléfono: 6181150. Es importante tener en cuenta que la urgencia odontológica se presenta después de las 9:00pm; nuestros usuarios deben comunicarse con Fonosanitas al 3759000 para conocer el centro médico que los puede atender.

EL CÁNCER ORAL: UNA ENFERMEDAD SILENCIOSA

Este es un terrible padecimiento del que se conoce muy poco. Sin embargo, podría estar asociado con las formas de vida de los jóvenes y no sólo de estos sino de cualquier otra persona.

Según varios especialistas en el tema del cáncer bucal, esta enfermedad puede ser causada por factores como el consumo excesivo de tabaco y de bebidas alcohólicas, en especial la cerveza; así como también el uso de prótesis mal adaptadas, el abuso de las dietas, los dientes con bordes cortantes y el consumo de alimentos muy calientes.

Es importante resaltar que podrían haber otros factores, como los genéticos por ejemplo, relacionados con esta enfermedad.

La doctora Claudia Saavedra, Odontóloga del Colegio Odontológico Colombiano con un curso de Rehabilitación y Odontología Cosmética en la Universidad de Nueva York, afirma que según su experiencia los jóvenes hoy en día se preocupan más por su salud oral, ya que existe una tendencia a la belleza y la estética, pero que el frecuente consumo de bebidas alcohólicas, cigarrillo y en algunos casos de drogas, podría hacer que en un futuro adquieran en cáncer Bucal. Aconseja además mantener una excelente higiene oral y buena alimentación.

Esta temible enfermedad se puede localizar en distintas partes de la boca. Puede producirse en los labios, es el más frecuente sobretodo en el inferior; en la lengua, en el piso de la boca, debajo de la lengua; en el paladar o en los carrillos, parte interna de las mejillas. Se presenta sobretodo en varones de raza blanca, claro está que el aumento de consumo de tabaco y alcohol por parte de las mujeres hace que se vuelvan más propensas a adquirir la enfermedad. La presencia de cáncer bucal oscila en las edades entre los 17 a los 95 años, pero se da con mayor frecuencia en las personas de 40 a 60 años. Las personas de raza negra tiene menor riesgo de contraer el cáncer de labio, tal vez por el efecto protector de la pigmentación de su piel.

El doctor Edmond Chediak, investigador del instituto nacional de cancerología en Colombia; escribió un libro llamado Cáncer de cavidad oral, en el cual hace un extenso análisis de esta enfermedad, afirmando que “el cáncer sí es curable”, pero que se debe detectar a tiempo y atribuye la detección de este, en gran parte a los odontólogos y a todos los individuos, ya que como él lo escribe “es rara la persona que no se mira en el espejo y así pueda detectar cualquier anomalía facial o ver una úlcera en la boca, que le indique que algo anormal está
sucediendo.” “ Se ha comprobado que más del 70% de los pacientes acuden primero al odontólogo que al médico cuando presentan alguna lesión en la boca” afirma el Doctor Chediak.

Es realmente impactante ver como esta enfermedad puede provocar terribles deformaciones en la cara y el cuello, además de acabar fácilmente con la vida de la persona que la padece.

Las bebidas alcohólicas producen cambios en la mucosa oral y la deshidratación producida por ésta, hace que no se puedan absorber las vitaminas de forma adecuada, favoreciendo así la presencia del cáncer. “Es la ingestión de cerveza el principal hábito de riesgo. Probablemente sean varios componentes de la cerveza los responsables de la carcinogénesis” escribe en su libro el Doctor Edmond Chediak.


El tabaco es también un importante factor de riesgo, ya que contiene múltiples sustancias carcinogénicas que como ya se sabe tienen también relación con otro tipo de cánceres. El tabaco produce del mismo modo un exceso de calor en la boca que hace que la mucosa se debilite. Así mismo este calor puede ser generado por alimentos y bebidas o en el caso de cáncer de labio, por la exposición constante a los rayos del sol sin ninguna protección.


Se ha determinado que la falta de vitaminas A y C, ocasionada posiblemente por dietas o mala alimentación, puede hacer que se presente con mayor facilidad el cáncer oral.
Esta es una enfermedad que en un principio no produce dolor, es por esta razón que la visita periódica al médico y al odontólogo es importante, ya que estos especialistas por medio de exámenes pueden detectar la enfermedad a tiempo y tratarla, para así poder curarla.

Por: Yuliett Acuña Páez

Fuentes de investigación:
· Edmond Chediak. Cáncer de cavidad oral, 2005.
· Guillermo Raspall. Átlas clínico. Tumores de cara, boca, cabeza y cuello. 2° edición.
· Instituto Nacional de cancerología. Guía de práctica crónica de enfermedades neoplásticas. Bogotá D.C. 2001. 2° edición.
· Vicent T. De Vita, jr, Samuel Hellman Steven A. Rosenberg. Cáncer principios y práctica de Oncología, volumen 1, 5° edición. Editorial médica panamericana.
· Entrevista con la doctora Claudia Saavedra, Odontóloga del Colegio Odontológico Colombiano con un curso de Rehabilitación y Odontología Cosmética en la Universidad de Nueva York,